COMO EL TRIGO VERDE

NOSOTROS

QUIÉNES SOMOS

Somos una empresa familiar, ecológica y que apuesta por los productos naturales ubicada en Alpedrete, Madrid. Nacimos con el objetivo de avanzar en el conocimiento científico sobre los brotes y germinados, desarrollando una gama de productos nutricionales y alimentos germinando semillas ecológicas, libre de tóxicos y con una producción respetuosa con la naturaleza. 

Todos nuestros productos son fabricados por empresas con autorización sanitaria y certificación ecológica. Además hacemos nuestros propios controles y análisis para asegurar la calidad de nuestros productos.


NUESTROS ORÍGENES

COMO EL TRIGO VERDE surgió a principios del 2017 como empresa de base tecnológica como vía para autofinanciar los estudios de doctorado de su promotora, tras descubrir los beneficios para la salud humana que aporta el consumo de germinados y brotes. Las muestras, selección de proveedores y análisis necesarios para dicha tesis en el Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, han ido de la mano de este proyecto. Hoy día, nuestra empresa sigue reinvirtiendo todos sus beneficios en desarrollar nuevos productos e investigar sus propiedades nutritivas y funcionales.


NUESTROS PRINCIPIOS

DE ORIGEN VEGETAL, ECOLÓGICOS Y SANOS

El 100% de nuestros productos son de origen natural y ecológico. Aptos para veganos y vegetarianos y sin ningún ingrediente añadido más que el propio vegetal.

SIN CRUELDAD

Probamos nuestros productos con la familia y amigos, quienes nos ayudan a seleccionar los más apetecibles. Los ensayos y análisis de laboratorio que realizamos para contrastar la calidad no incluyen pruebas en animales.

MENOS PLÁSTICO

El 100% de nuestros envases son reciclados o reutilizables: aluminio, papel o HDPE. Eso supone:
– Menos huella ecológica
– Menos interacción envase-producto
– Menos deterioro del medio ambiente

MENOS KILÓMETROS

Conocemos el origen de cada materia prima. Priorizamos la compra a proveedores más cercanos a nuestro negocio, apoyando así la economía local y reduciendo nuestra huella de carbono …

RECICLAR, REUTILIZAR, REDUCIR

Realizamos una gestión eficaz de los residuos de nuestra actividad:
– Reciclamos papel, cartón, plástico y vidrio
– Promovemos la reutilización de nuestros envases. Nuestras bandejas y germinadores se pueden utilizar muchas veces, nada de usar y tirar
– Compostamos y reinsertamos en el medio ambiente como abono la materia orgánica que nos sobra. Nuestros excedentes de semillas son regaladas a proyectos de huertos infantiles o urbanos


¿POR QUÉ LOS GERMINADOS?

Desde hace miles de años, la humanidad ha germinado semillas por sus propiedades dietéticas y medicinales. Miranda et al. (2002) refieren que posiblemente la germinación sea uno de los procesos más antiguos, económicos y sencillos empleados para mejorar el valor nutricional de granos de cereales y de leguminosas.

Como alimento, los germinados son conocidos desde hace más de 5.000 años (Sprout Garden, M.Braunstein), remontándose al menos hasta el antiguo Egipto y probablemente a las primeras civilizaciones de la Mesopotamia. En China, en el año 3000 a. C., el emperador Shen Nong Ben Cao Jing incentivaba a su pueblo al consumo diario de germinados de legumbres. Chinos y japoneses germinaron especialmente la soja, la también denominada judía mungo y la cebada utilizándolos como suplemento en su alimentación.

Aunque son ampliamente conocidos en Asia, el consumo humano de germinados y brotes se está haciendo popular en otras partes del mundo, principalmente en América y ahora en Europa. Sus beneficios para alimentación humana y animal son evidentes y ya están siendo utilizados para elaborar complementos nutricionales, zumos, ensaladas, harinas, batidos, smothies, cremas, salsas, panes, galletas, snacks, etc.

Basándonos en todas estas propiedades saludables y aplicaciones, nuestro proyecto pretende la producción y comercialización de una gama de alimentos (superfoods, concentrados de proteínas, snacks, etc.) a partir de brotes, germinados y semillas ecológicas. Y cómo no, seguir investigando sobres sus beneficios. ¿Quieres colaborar?…

ACCEDE A NUESTRA TIENDA ON-LINE